Contenido
1-Plantarlo todo del mismo tamaño.
La clave para que un jardín de cactus esté bonito, sea interesante y tenga una composición equilibrada es aproximarse lo máximo posible a la Naturaleza. En el medio natural encontramos cactus de todos los tamaños, a veces muy juntos, a veces muy separados, pero jamás los encontraremos separados de manera equidistante ni en el mismo tamaño y especie. Por eso, es importante que haya una variedad de tamaños y disposición de cactus.
2-No hacer repeticiones de las mismas especies.
Tener un jardín de cactus variados no implica tener solamente uno de cada especie. Se trata de crear una sensación de conjunto sumando grupos de cactus de la misma especie, combinándolos con cactus solitarios para conseguir que destaquen y crear impacto en escenas particulares y armonía en todo el conjunto del jardín.
3-Plantar a tres bolillo o mantener una equidistancia entre cactus.
¿Dónde se ha visto eso en la naturaleza? Si plantamos los cactus perfectamente repartidos como si fueran piezas de ajedrez cada una en su casilla conseguimos un efecto antinatural y uniforme, donde no se luce ningún cactus y la visión de conjunto es sosa y totalmente anodina.
Plantar imitando la Naturaleza hace que consigas un paisaje equilibrado e interesante de observar.
4-Olvidarse de jugar con rocas y piedras.
Son elementos clave del entorno natural de los cactus. Las rocas y piedras aportan un juego de formas que contrasta con las texturas de los cactus y ayuda a mantener una armonía coherencia en todo el jardín. También son importantes para evitar la erosión y conservar zonas de frescor debajo de la tierra.
5-Plantar en hilera y olvidarse de crear una escena.
Plantar los cactus en hilera, un detrás de otro, hacia atrás, hace que se tapen unos con otros y no se vean. Es absurdo invertir en preciosos cactus si van a estar en un plano en el que no son visibles. Lo mejor es agruparlos en números impares, acompañarlos con piedras y adaptarlos a los montículos y vaivenes del terreno.
Es diferente cuando se plantan en hilera para acompañar un camino, en ese caso están marcando un ritmo o recalcan el sendero que lleva hacia algún lugar del jardín o resaltan el paseo que lleva hasta la entrada de la casa. En estos casos, los cactus pueden ser el elemento perfecto, ya que son muy escultóricos, llamativos y potenciar su repetición marca la diferencia en una entrada principal.
6- Olvidarse del riego.
Los cactus están preparados para aguantar la sequía y resistir muchos meses sin beber. Pero eso no significa que no les guste que les mimen. En climas donde escasean las lluvias es importante tener un riego instalado para apoyar el crecimiento de los cactus, siempre puede haber una sequía demasiado exagerada y es mejor no arriesgarse. Además, los dos primeros años, es fundamental que el cactus esté acompañado en su período de adaptación. Con un control sobre el riego esporádico el primer año se conseguirá que desarrolle un buen sistema de raíces que más adelante le permitirán buscar humedad de manera independiente.
Puse todos los hijos en mi jardinera llenando todos los huecos hasta encontrar nuevo espacio para ellos. Aún algunos no tienen raíz .¿He hecho bien?
Buenos días,
estoy pensando en hacer un jardín de cactus y tengo una duda: debo poner la típica malla antihierbas antes de cubrir el terreno con piedra volcánica o similar?.
Me gusta su web, la encuentro muy útil.
Quedo a la espera de su respuesta, saludos cordiales,